Uploaded by Edgar Flores Q.

temperatura de concreto

advertisement
n estas épocas del año siempre tengo varias llamadas de
colegas y siempre me hacen la misma pregunta, ¿cuál es la
temperatura máxima del concreto? ¿puedo aceptar un
concreto con 35° grados de temperatura? La concretera me
dice que no pasa nada con temperaturas altas ¿Qué debe de
hacer, acepto el concreto con una temperatura que pasa
32°C?
Bueno a pesar de siempre insistir en tener algunos conceptos
claros, lamentablemente nuestras normas locales no se
actualizan y esto es una crítica a los respectivos comités de
normalización de INACAL, que no se actualiza información de
algo tan sensible como los parámetros de control de calidad del
concreto en obra con sus variables intrínsecas y extrínsecas,
entre otros parámetros. Teniendo conocimiento que debemos
actualizar nuestros parámetros de calidad de acuerdo a nuestra
realidad y nuestra realidad nos dice que estamos dando pasos
pequeños pero pasos hacía la industrialización de la
construcción, pero principalmente que se está llegando a una
democratización en la utilización de materiales de construcción
con estándares de calidad.
O preferimos hacer nuestro concreto en obra, con trompo,
polvo, bulla y mala calidad. ¿Para qué no nos observen la
temperatura?
Ingresando en materia de este artículo, quiero refrescar que
dice textualmente la normativa local e internacional. Siendo el
primero el reglamento nacional de Edificaciones (RNE):
“La temperatura del concreto al ser colocado no deberá ser tan
alta como para causar dificultades debidas a pérdida de
asentamiento, fragua instantánea o juntas frías. Además, no
deberá ser mayor de 32° C” RNE E 060- 5.11.2
“Cuando la temperatura interna del concreto durante el proceso
de hidratación exceda el valor de 32° C, deberán tomarse
medidas para proteger al concreto, las mismas que deberán ser
aprobadas por la supervisión.” RNE E 060- 5.11.3
Las normas técnicas para mezclado, tanto la Norma Técnica
Peruana 339.114 como la norma internacional ASTM C 94
(EEUU), señalan límite de temperatura para el concreto en
estado fresco de 32°C (90°F) únicamente cuando se produce
concreto con agregados calentados, agua caliente o ambos.
La Asociación Nacional de Concreto Premezclado, de EEUU,
señala en uno de los documentos que conducen la producción
de concreto premezclado, que el comprador de concreto puede
descartar los límites máximos de temperatura si la consistencia
del concreto es la adecuada (asentamiento).
Como bien lo indica la normas y reglamentos nacionales la
temperatura máxima del concreto es de 32°C, pero esta
temperatura del concreto es considerando agregados y agua
caliente, así de sorprendente, ¡agregados calientes!
Ante esta problemática ¿qué debemos hacer?, bueno lo
primero que debemos hacer es saber que existe todo un marco
documentario que nos respalda y que nos permite poder
trabajar la temperatura del concreto hasta 35° C, esto se basa
en los siguientes lineamientos:
·
ACI-318, Requisitos de Reglamento para Concreto
Estructural y comentarios, describe que en el ACI 301 y ACI 305
presentan los requisitos para la colocación del concreto en
clima cálido, y que a su vez limitan la temperatura máxima del
concreto a 35 °C en el momento de la colocación.
·
ACI 305, Especificación para Concreto en Climas Cálidos,
explica sobre las consideraciones que se debe de tener para la
colocación de concreto en clima cálido, limitando la
temperatura del concreto en 35 °C, a menos que se especifique
lo contrario, o a menos que una temperatura más alta permitida
es aceptada por el arquitecto/ingeniero, en base a la
experiencia de Campo del pasado o las pruebas de preconstrucción usando una mezcla de concreto similar a uno sabe
que se han utilizado con éxito a una temperatura mayor.
Como se puede observar estos lineamientos al menos nos
establece un parámetro aceptable a nuestra realidad, pero sigue
siendo conservador y un conservadurismo extremo con estos
nuevos cambios climáticos y fenómenos meteorológicos, pero
al menos es un paso, peor es no tener ningún cambio o ningún
argumento para sustentar ante una clásica supervisión que solo
se basa en documentos y no en sentido común, aunque a veces
el sentido común no es tan común.
Pero ¿qué hacemos cuando le temperatura llega a 38°?, nos
asustamos y comenzamos a rezar, bueno ningún extremo es
bueno, lo ideal es que NO llegue a estas temperaturas, pero
actualmente esto es una realidad. Lo que se debe hacer es una
coordinación con la empresa productora de concreto
premezclado, este debe evaluar en su laboratorio el efecto de la
temperatura sobre las propiedades en estado fresco y estado
endurecido. Debe realizar con pruebas cuantitativas si con 38°C
su resistencia a la compresión del concreto no disminuye y no
se afecta su proceso de fraguado acelerando sus tiempos, es
importante mencionar que la tecnología del concreto actual no
elabora un concreto premezclado sin aditivos y muchos de ellos
son aditivos polifuncionales, es decir tiene un efecto
plastificante y retardante, que nos garantizan una idónea
performance a altas temperaturas del concreto y del medio
ambiente.
Cerramos este artículo primero concluyendo que las
normativas nacionales aún no se encuentra de acuerdo a la
realidad de nuestra construcción peruana, la primera realidad es
que la empresas productoras de concreto premezclado y hasta
el concreto artesanal se trabajan con aditivos
plastificantes/retardantes, es decir la utilización de aditivos
químicos en el concreto es tan normal y habitual como
agregarle cemento a la mezcla siendo la utilización de este
insumo uno de los de mayor crecimiento después del cemento
en la industria de la construcción, lo que nos permite poder
trabajar el concreto a una temperatura mayores a 32°C y
también que las temperaturas ambientales cada días son mas
altas y esto pasa por el calentamiento global por lo que urge
tomar medidas proactivas con respecto a la temperatura del
concreto; segundo que tenemos una base argumentativa para
que se pueda aceptar un concreto con temperaturas hasta 35°C
y esta sustentando por entidades como el ACI International
y tercero que si excede los 35°C y llega hasta 38°C (pongo este
límite ) debemos tomar medidas, la primera medida es conocer
a nuestro proveedor de concreto, si este ha realizado pruebas
en laboratorio para poder sustentar que esta temperatura no
afecta sus propiedades en estado fresco y endurecido, tampoco
voy a pecar de confiado y aceptar temperaturas mayores a 35°C
sin ningún tipo de prueba, en el país de empresas criollas que
siempre quieren sacar la vuelta al jefe, al cliente, no debemos
dar ni un espacio ni el más pequeño a que la informalidad
ingrese y ponga en riesgo nuestra construcción.
Recomendar
Comentar
Compartir
9314 comentarios
David Andres Zelaya
Ing. Civil - Ejecutivo Comercial Hormigones Holcim Argentina
11 meses
Edgard Cesareo Saldaña Alaya di con tu artículo por casualidad y si bien nos regimos por
normativa distintas, todas parten de los mismos conceptos. Por lo cual me resulta muy
interesante tu planteo y coincido en que la tecnología del hormigón creció a pasos
agigantados y es momento de empezar a actualizar viejas creencias para lograr mayor
eficiencia y calidad en el uso del hormigón elaborado! Un saludo!
Recomendar
Responder
2 reacciones
Miguel A. Morales Galoc
Jefe de Calidad en Cementos Pacasmayo SAA
11 meses
No obstante, la última actualización de la NTP 339.114, ejecutada el año pasado, considera
35 °C como temperatura máxima del concreto premezclado en climas cálidos. Esto fue
publicado en El Peruano el mes de julio del 2022
Recomendar
Responder
2 reacciones
Rodney Bellido de Luna Mayea
Especialista en soluciones tecnológicas para Concreto | Impulsor de Servicios y Productos Innovadores para
la Construcción
11 meses
Excelente trabajo Edgar, con el uso de sensores para el monitoreo de datos del concreto
Smartrock es posible evitar problemas relacionados con la temperatura del concreto y
además conocer la resistencia real, permitiendo ademas reducir costos en la mezcla y
anticipar cualquier tipo de conflicto.
Recomendar
Responder
1 reacción
Bernardo Enriquez B.
Gestión de infraestructura comercial
11 meses
Gracias por compartir! Denny Enriquez y Nelson Roberto Fernández Martínez
Recomendar
Responder
2 reacciones
Gerardo J. Medina C.
Gerente, Asesor y Consultor de Proyectos y Construcción Lean
11 meses
Edgard Cesareo Saldaña Alaya excelente exposicion y en líneas generales muchos de
nuestros colegas no prestan atención a este parámetro de la calidad del concreto. Yo por
mi parte siempre tomo la temperatura y debo aceptar si su temperatura es igual o menor a
los 32 ⁰C
Recomendar
Responder
2 reacciones
f
Download