Uploaded by Matias Barrantes

La vida es sueño

advertisement
1. Relacionar el monólogo con una serie, película o pintura. Incluya un enlace al
recurso que utiliza (imagen, video) o insértelo en el comentario.
Este monólogo de Segismundo se puede representar como una reflexión acerca de lo
que es la vida y nuestra realidad, y que lo que vivimos no es más que un sueño, en
donde todos sueñan. Desde el rey que vive en un engaño creyendo que es una figura
poderosa, hasta el pobre que sueña con que vive de una forma miserable de la que no
se puede escapar hasta despertar, y solo al morir es cuando despertamos de este
sueño, dándonos cuenta de que todo fue una ilusión y nada más que un sueño del que
vivimos engañados.
https://www.goldposter.com/26643/xlg/
Yo personalmente asocié este monólogo de Segismundo con la película “The Truman
Show: historia de una vida”, ya que es una película que nos hace reflexionar acerca de
la realidad en la que vivimos. Esta película nos puede hacer cuestionarnos varias cosas:
¿de verdad vivimos? ¿O nos encontramos en una ficción controlada por otra persona o
incluso nuestro propio subconsciente en un sueño? Ya que Truman, protagonista de la
película, se da cuenta poco a poco de que es parte de una serie de televisión desde que
nació, y que todo lo que ha vivido ha sido una mentira, ya que ni siquiera su familia es
su familia. Esta comparación está construida sobre que ambos elementos a comparar
están dándonos una percepción distinta sobre la realidad y la verdad de nuestra vida.
https://youtu.be/QhJVjDAsq-4
2. Explique con un ejemplo cotidiano cómo el tema sobre el que argumenta
Segismundo tiene validez en su actualidad personal.
La existencia de teorías de que vivimos actualmente en un experimento son
cuantiosas, entre ellas varias me llamaron la atención como las que están relacionadas
con trama de la película, otra muy conocida es la que dice que dentro del Area 51 se
encuentra la entrada al mundo real y nosotros no somos más que la anomalía que los
científicos investigan, también hay teorías que nos indican que nosotros vivimos en el
subconsciente de una persona que padece de enfermedades mentales, que lo hacen
alucinar o imaginar cosas entre ellas un planeta con gente que habita en el y sus
situaciones propias, yo no creo en casi ninguna de estas teorías por el hecho que veo
imposible que se pueda simular o imaginar la realidad de tantas personas, sus
situaciones, problemas, actividades y rutinas. La única que podría ver coherente es la
que menciona al Área 51 ya que no creo que estemos solos en todo el universo y
probablemente menos avanzados tecnológicamente por lo que considero que esta
teoría podría ser la única capaz de ser verdas
También otra opción de cuando ocurre esto es en un sueño, donde las cosas que
soñamos son coherentes y posibles alternativas de nuestra realidad, ya sea negativa o
positiva siempre despertaremos de una forma alegre por que terminó la pesadilla o
tristes por que acabo, dejándonos siempre la duda de si lo qué pasó fue real o fue
parte de nuestra imaginación mientras dormimos.
El parecido de la película con lo que dice Segismundo es muy acertado
ya que todo lo que vivió Max durante la película no fue nada más que
una ilusión causada por su subconsciente durante un sueño, lo mismo
que afirmaba Segismundo en su monólogo .
Download