Uploaded by lesliealarcon

Artículo investigación científica Leslie Alarcón

advertisement
Las Inteligencias múltiples y la
diferenciación
En el campo de la educación, la teoría de las
inteligencias múltiples nos da información relevante
sobre los tipos de aprendizaje llevándonos a
observar al estudiante de forma individual y no como
parte de un grupo para poder identificar el tipo de
aprendizaje que tienen y como docentes crear
diferentes estrategias para lograr el objetivo de la
clase.
Las Inteligencias múltiples y la
Diferenciación
Mucho se ha hablado de la diferenciación dentro
del aula, sin embargo, en México no lo hemos
empleado tan frecuentemente . Si nos enfocamos
en que cada uno de los estudiantes fuera
evaluado para identificar qué tipo de inteligencia
es la que tienen más desarrollada, sin duda sería
de gran utilidad para que los docentes lograran
planear su contenido con base en las
características de aprendizaje que tienen cada
uno de sus alumnos. Tanto las inteligencias
múltiples como la diferenciación se encuentran
entrelazadas sino es que significan lo mismo.
Como nos menciona Gardner, Howard (1970´s)
dentro de las inteligencias existe la diferenciación,
la cual nos permite distinguir las inteligencias
más desarrolladas en el individuo .Por ejemplo,
dentro del aula podremos notar que algunos
estudiantes son más visuales, otros más auditivos,
otros necesitarán de la manipulación para su
proceso de aprendizaje, es por ello que las
inteligencias múltiples nos servirían para
determinar el tipo de grupo al cual nos
enfrentamos al momento de enseñar, es decir, en
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Gardner nos explica que, a diferencia
del coeficiente intelectual (CI) la
inteligencia no es algo que se pueda
medir numéricamente, no es más que
la
capacidad
de
estructurar
pensamientos para convertirlas en
diversas acciones y habilidades
cognitivas de cada persona.
Con esto, tanto los alumnos como los
profesores, pueden identificar el tipo
de inteligencia predominante, de esta
forma puede ser más factible
establecer la diferenciación dentro del
aula con lo cual al momento de dar
una instrucción sepan hacia dónde va
enfocado y de qué manera tendrían
que darla para llegar a cada uno de los
estudiantes.
Tipos de Inteligencia
Inteligencia lingüística
Es la capacidad para usar el lenguaje en
todas sus expresiones y manifestaciones.
Incluye también la capacidad de comprender
el orden y el significado de las palabras en
la lectura, la escritura, al hablar y al
escuchar. Por ello, es la inteligencia más
reconocida en la enseñanza y el aprendizaje
de una lengua extranjera.
Inteligencia lógica-matemática
Está vinculada a la habilidad para utilizar los
números, el razonamiento lógico y la
resolución de problemas matemáticos. Esta
inteligencia se relaciona con el pensamiento
abstracto y científico, englobando también la
matemática y capacidad lógica.
Inteligencia musical-auditiva
Algunas profesiones vinculadas a esta
inteligencia
podrían
ser:
músicos,
compositores, críticos musicales, etc.
Inteligencia corporal-Kinestética
Las habilidades cognitivas que facilitan la
conexión y coordinación entre cuerpo y
mente, permitiendo el control y precisión del
mismo.
Inteligencia intrapersonal o individual
Es la referida al conocimiento de los
aspectos
internos
de
una
persona,
sentimientos o emociones y reflexionar
sobre estos. Nos sirve para entender lo que
hacemos
y
valorar
nuestras
propias
acciones.
Inteligencia interpersonal
Nos faculta para entender y comprender a
los demás e interactuar eficazmente con
ellos. La poseen personas que son capaces
de empatizar con otros comprendiendo sus
emociones, sentimientos, comportamientos,
deseos y motivos.
Inteligencia
visual-espacial
En este caso nos
referimos a la facultad
que nos permite observar
el mundo y los objetos
desde diferentes
perspectivas además de crear
un modelo mental de formas,
colores y texturas.
Las personas que destacan
con una alta inteligencia
visual están capacitadas
para transformar lo que crea su mente en
imágenes, bien sea mediante arte gráfico o
fotografía. También tienden a tener
facilidad para elaborar mapas mentales.
Inteligencia naturalista
Según Gardner, la inteligencia naturalista
permite detectar, diferenciar y categorizar
los aspectos vinculados al entorno, como
por ejemplo las especies animales y
vegetales o fenómenos relacionados con el
clima, la geografía o los fenómenos de la
naturaleza.
Inteligencia lingüística
Es la capacidad para usar el lenguaje en
todas sus expresiones y manifestaciones,
pero no sólo hace referencia a la habilidad
para la comunicación oral que es
transversal a todas las culturas, sino a
otras formas de comunicarse como la
escritura, gestualidad etc.
Trinicampos. (2022, May 4). Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
TokApp School. Retrieved October 3, 2022, from https://www.tokappschool.com/teoria-delas-inteligencias-multiples-de-howard-gardner/
Por lo tanto al entender las características
de cada una de estas inteligencias nos será
de gran ayuda dividir al grupo por medio de
diferenciación y de esta manera lograremos
un aprendizaje uniforme y completo.
Lic. Leslie Stefanie Alarcón Salas
lesliealarcon@gmail.com
psicóloga(problemas de aprendizaje)
Docente de inglés
Download