Uploaded by Santiago Talamantes Correa

El Trabajo - Lecciones para el Siglo XXI-4

advertisement
Rafael Mañon y Santiago Talamantes
24 de noviembre de 2022
DIRECCIÓN DEL FACTOR HUMANO ACTIVIDAD: LECTURA
Mtra. Monserrat Chichino Bejar
CAPITULO 2. EL TRABAJO – 21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI PREGUNTAS:
1. ¿Cómo imaginas que seré el mercado laboral en 2050?Personalmente me gusta imaginar que la
automatización eliminará algunos trabajos, pero creará más para que la gente tenga en que
trabajar. Existe la teoría de que esto no será así y que millones de personas se quedarán sin
empleo pero yo imagino el 2050 como un mundo automático que requiere de programadores
para funcionar. Logrando la coexistencia entre hombre y máquina. Baso mi creencia en la
evidencia que se tiene de la revolución industrial, donde por cada empleo que se perdía, se
generaba uno nuevo. Si esta tendencia no cambió en uno de los movimientos culturales más
importantes de la historia, no tendría por qué hacerlo ahora.
2. ¿Qué cambios ha tenido el trabajo? Autoaprendizaje y Producción en automático. Tal vez en la
época actual se dé con mayor velocidad pero la esencia sigue siendo la misma: la
automatización del trabajo elimina algunos empleos y crea otros nuevos. Además, se nota una
clara tendencia de que la gente cada vez aprende más por su cuenta y eso eso bueno porque el
aprendizaje se potencializa.
3. ¿ Cuáles son los escenarios que se plantean por as contradicciones por los cambios de la
naturaleza y
los cambios inminentes? Hay dos principales: que los cambios generarán una súper pérdida de
empleos. O bien, que simplemente cambiarán y se crearán nuevos.
4. ¿A qué siglo se remontan los temores de que se genere desempleo masivo por la
automatización del
trabajo?
XIX
5. ¿Por qué se considera el tema del desempleo en la época de la revolución industrial?
Se habla de la automatización de trabajos que trajo consigo la pérdida de puestos manuales, pero
también los trabajos de operación de máquinas.
6. ¿Cuáles son las capacidades humanas natas que las maquinas no tienen?
Las cognitivas
7. De las características anteriores. ¿Cuáles son las habilidades y/o competencias que generar los
humanos?
Aprender, Analizar, comunicar y comprender emociones humanas
8. ¿Qué es lo que esta esas capacidades humanas?
Lo que las distingue es que en algunos casos pueden carecer de patrones reconocibles por un
algoritmo. La inteligencia artificial no puede alcanzar a replicar la reacción humana a factores
emocionales y de relaciones.
9. ¿Qué tipo de inteligencia se considera es imposible que combata con el alma humana?
La inteligencia emocional, los algoritmos y la IA pueden carecer del tacto e intuición cuando se
trata de comunicación y relación afectiva entre personas.
10. ¿Qué es lo que amenaza la inteligencia artificial?
Amenaza principalmente la disponibilidad de empleo. Los trabajos físicos y monótonos que
carecen de intuición o análisis pueden ser reemplazados por inteligencia artificial.
11. De acuerdo a la lectura ¿Consideras que los ordenadores realmente van a superar a los
psiquiatras y guardaespaldas en 2050? ¿Por qué?
En el caso psicológico y de cognición, es una área en la que el comportamiento no sigue un
patrón claro. Variables como crianza, ambiente social y factores biológicos afectan la reacción al
entorno. Difícilmente la IA puede reconocer un patrón sin tener sesgos de información, además,
es un área dominada por el factor humano y de relaciones interpersonales.
12. ¿Cuáles son las capacidades humanas más importantes que la Inteligencia Artificial?
Fluctuación emocional, relaciones interpersonales, intuición y comunicación asertiva.
13. ¿Qué daba por sentado el comunismo del siglo XX?
La clase obrera se veía como una parte fundamental de la economía. Al tener IA que reemplaza
al sector laboral impide la aplicación de un sistema comunista. Un obrero al perder su posición
de generar un beneficio económico pierde totalmente su valor dentro de una sistema capitalista o
comunista.
14. Después de leer el capítulo ¿Cuál es tu opinión?
La integración de la IA puede ser poco benéfica dentro del modelo socioeconómico actual. Se
debe poner en una balanza la percepción de necesidades básicas de las personas y junto con la
plenitud y felicidad.
15. Tanto en el ámbito personal como laboral. ¿Cómo te visualizan en 5 años?
Dentro de este sistema socioeconómico, me observó en un estado en el que mi satisfacción
personal está en congruencia con la laboral y física.
Download