Uploaded by gely.aguilar00

Tarea 5 Aguilar Argely AyC GrupoD

advertisement
Tarea 5. Estrategias, políticas y premisas de planeación
1. ¿Cómo puede distinguirse entre estrategias y políticas?
Las políticas son lineamientos de cada departamento que sirven para la
mejora de la toma de decisiones, son parte de estrategias mayores
interdepartamentales, estás determinan la asignación de acciones y recursos
con tal de cumplir los objetivos de la empresa plasmados en la misión y
visión.
2. ¿Son las estrategias y políticas tan importantes en una empresa no
lucrativa (un sindicato, una dependencia gubernamental, un hospital o
el departamento de bomberos de una ciudad) como lo son en una
lucrativa?, ¿por qué y cómo?
Si, las estrategias se plantean como una ruta de la cual seguir, y se cambian
con base en las observaciones internas y externas, políticas, económicas y
sociales. Por lo tanto, las estrategias ayudan a la organización de recursos
humanos y financieros en las áreas con prioridad designadas, proviniendo
mejor orden y control a los procesos.
3. ¿Por qué son importantes los planes de contingencia?
Porque la situación que fue prevista para la realización de una estrategia
puede cambiar de forma inesperada, los planes de contingencia se utilizan
para modificar el curso de acción de manera adecuada y eficiente para ese
futuro inespecífico.
4. Elija una organización que conozca e identifique sus fortalezas y
debilidades. ¿Cuáles son sus oportunidades y amenazas especiales en
el ambiente externo?
Empresa u organización: Amazon
Fortalezas:
Marca con reconocimiento mundial.
Sistema logístico eficiente y automatizado.
Liderazgo tecnológico (Alexa, echo dot).
Altos volúmenes de productos.
Debilidades:
Márgenes estrechos de error.
Falta de foco en nichos concretos.
Productos fracasados (Fire phone).
CEO dedicando tiempo a otras iniciativas no comerciales.
Argely Elizabeth Aguilar Manrique. Administración y Calidad. Grupo D.
Tarea 5. Estrategias, políticas y premisas de planeación
Oportunidades:
Crecimiento exponencial del e-commerce debido a la pandemia.
Diversificación y sinergias (AWS / payments).
Integración vertical y marcas propias.
Amenazas:
Medidas anti monopolistas en varios países.
Posibles ataques cibernéticos (hackers).
Fraude cibernético (carding).
Desintermediación cada vez más frecuente (debido a las políticas anti
monopólicas)
5. ¿Cómo haría usted una evaluación organizacional de su escuela o
universidad?, ¿qué tipo de negocio es una escuela?
La universidad es una institución pública que provee servicios de educación
y también es una empresa, y siendo así es factible la realización de una
matriz FODA, aunque también es posible la evaluación por parte de sus
principales consumidores, los estudiantes.
6. ¿Cómo pueden instrumentarse las estrategias con efectividad?
Las estrategias deben de ser capaces de trascender la asignación y lograr el
cumplimiento de los objetivos, para ell es fundamental una estructura
organizacional apropiada y un correcto sistema de información
administrativa, así como también un presupuesto capaz de facilitar el alcance
de los objetivos estratégicos.
Argely Elizabeth Aguilar Manrique. Administración y Calidad. Grupo D.
Download